¿Qué ocurre si el casero no devuelve la fianza al terminar el contrato? Cuando llega el fin de un contrato de alquiler, tanto arrendador como arrendatario deben cumplir una serie de obligaciones. Entre ellas, destaca la devolución de la fianza, una cantidad que el inquilino entrega al inicio del arrendamiento como garantía. En este artículo, desde Vinci Abogados, te explicamos qué hacer si tu casero no devuelve la fianza, cómo reclamarla y qué dice la ley al respecto.
¿Qué es la fianza y cuál es su finalidad?
La fianza es una garantía económica que se entrega al firmar un contrato de alquiler. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), debe ser equivalente a una mensualidad de renta en los contratos de vivienda. Su función principal es cubrir posibles desperfectos o impagos al finalizar el contrato.
Importante: El casero no puede utilizar la fianza a su antojo, ni tampoco retenerla sin justificación. Solo puede descontar de ella cantidades por reparaciones necesarias por daños, deudas en el pago de suministros o impagos de renta.
¿Cuándo debe devolverse la fianza?
El artículo 36 de la LAU establece que el arrendador debe devolver la fianza en un plazo máximo de un mes desde la finalización del contrato y la entrega de llaves. Si no se devuelve en ese tiempo, el arrendador incurre en mora, y la cantidad retenida empezará a generar intereses legales.
Motivos legales para retener parte o toda la fianza
Antes de tomar medidas, es importante valorar si el casero tiene algún motivo legal para retener la fianza. Algunos de los más comunes son:
- Existencia de desperfectos en la vivienda más allá del desgaste normal.
- Pagos de suministros pendientes (luz, agua, gas).
- Meses de renta impagados o entregas fuera de plazo.
- Incumplimientos graves del contrato.
Pero ¡ojo! El arrendador debe justificar documentalmente estos motivos. Si no hay pruebas, no puede retener tu dinero.
¿Qué hacer si el casero no devuelve la fianza?
1. Contactar de forma amistosa
Lo primero es intentar un acuerdo amistoso. Habla con tu casero o envíale un escrito formal solicitando la devolución. Puedes adjuntar un inventario de entrega, facturas o fotografías que prueben que la vivienda está en buen estado.
2. Enviar un burofax
Si no hay respuesta o el casero no quiere devolver la fianza, lo más recomendable es enviar un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido. Es una prueba legal que demuestra tu intento de resolución.
Incluye:
- Fecha de finalización del contrato.
- Prueba de entrega de llaves.
- Mención al artículo 36 LAU.
- Petición formal de devolución de la cantidad retenida.
3. Reclamar judicialmente
Si el casero sigue negándose, puedes presentar una demanda de juicio verbal en el juzgado. No necesitas abogado ni procurador si la cantidad es inferior a 2.000 €.
¿Cómo denunciar a un casero que no devuelve la fianza?
La denuncia no se realiza como tal ante la policía, sino a través de vía civil. Es decir, tendrás que interponer una reclamación judicial. Para ello, reúne todas las pruebas posibles:
- Contrato de arrendamiento.
- Fotos del estado del inmueble.
- Facturas de reparaciones, si las hay.
- Prueba de entrega de llaves.
- Comunicaciones con el casero (emails, WhatsApp, burofax…).
¿Qué pasa si el casero no justifica la retención?
Si el arrendador no aporta pruebas válidas de daños o deudas, estará obligado a devolver la fianza íntegra. De lo contrario, se considera un incumplimiento contractual, y puedes solicitar la devolución judicialmente más los intereses correspondientes.
¿Puedo contratar un seguro para evitar este problema?
Existen seguros de impago de alquiler que también cubren conflictos por fianzas o desperfectos. Son útiles tanto para arrendadores como para inquilinos, y pueden evitar muchos dolores de cabeza.
Recomendaciones finales para inquilinos
- Revisa el estado de la vivienda con tu casero antes de irte.
- Haz fotos de todas las estancias.
- Solicita la devolución por escrito.
- Guarda todos los pagos y comunicaciones.
- Consulta a un abogado si no obtienes respuesta.
En resumen…
Si tu casero no te devuelve la fianza tras finalizar el contrato, tienes derechos y vías legales para reclamar lo que te pertenece. Lo importante es actuar con calma, recopilar pruebas y, si es necesario, buscar asesoramiento jurídico profesional.
¿Necesitas ayuda legal con tu alquiler?
En Vinci Abogados somos especialistas en Derecho Civil y te ayudamos a reclamar la devolución de tu fianza.
✅ Asesoramiento personalizado
✅ Redacción de burofaxes
✅ Reclamaciones judiciales
📞 Contacta con nosotros hoy y recupera tu dinero.