En qué consiste la legítima de una herencia y cuánto corresponde

¿Qué es la legítima de una herencia? Se trata de una porción de los bienes de una persona fallecida que la ley reserva obligatoriamente para determinados herederos, denominados herederos legitimarios o forzosos. La herencia es un aspecto fundamental en el derecho civil, y dentro de ella, ocupa un lugar central. En Vinci Abogados, te explicamos en detalle cómo funciona este derecho y qué porcentaje corresponde en cada caso.

¿Qué es la legítima y cuál es su finalidad?

Es un derecho protegido por la ley que garantiza que ciertos familiares cercanos reciban una parte de la herencia, independientemente de las disposiciones del testamento. Este mecanismo busca proteger a los descendientes, ascendientes y, en algunos casos, al cónyuge viudo, asegurando que no queden desamparados.

Herederos legitimarios

Son las personas con derecho a recibir la legítima, según establece el Código Civil español. Estos son:

  1. Descendientes: Hijos, nietos o bisnietos.
  2. Ascendientes: Padres o abuelos, en ausencia de descendientes.
  3. Cónyuge viudo: En determinadas circunstancias.

¿Cómo se divide una herencia según la legítima?

La herencia se divide en tres partes:

1. Tercio de la legítima estricta

Este tercio está reservado exclusivamente para los herederos legitimarios. No puede ser dispuesto libremente por el testador.

2. Tercio de mejora

Aunque también forma parte de la legítima, el testador puede utilizarlo para beneficiar a uno o varios descendientes de forma específica.

3. Tercio de libre disposición

El testador tiene total libertad para asignar esta porción a quien desee, incluso fuera del ámbito familiar.

¿Qué porcentaje de herencia corresponde a la legítima?

El porcentaje de la legítima varía según la legislación de cada comunidad autónoma en España, pero de manera general, el tercio de la legítima estricta representa el 33,33% de la herencia.

Ejemplo práctico

Imaginemos que el patrimonio total del fallecido asciende a 300.000 euros:

  • Tercio de la legítima estricta: 100.000 euros.
  • Tercio de mejora: 100.000 euros.
  • Tercio de libre disposición: 100.000 euros.

Si hay tres hijos como herederos legitimarios, cada uno tendrá derecho a una parte igual de la legítima estricta, es decir, 33.333 euros cada uno. El resto de los tercios podría ser repartido según las preferencias del testador.

¿Cómo afecta el usufructo del cónyuge viudo?

El cónyuge viudo tiene derecho a un usufructo vitalicio sobre parte de la herencia, dependiendo de la composición de los herederos:

  • Si hay descendientes, corresponde al usufructo del tercio de mejora.
  • Si hay ascendientes pero no descendientes, el usufructo abarca la mitad de la herencia.
  • Si no hay ni ascendientes ni descendientes, el usufructo afecta a los dos tercios de la herencia.

¿Se puede renunciar a la legítima?

Sí, un heredero legitimario puede renunciar a su derecho a la legítima, ya sea antes o después del fallecimiento del causante. Para ello, se requiere un acto formal que generalmente implica escritura pública ante notario.

¿En qué casos se puede privar a un legitimario de su derecho?

Privar a un heredero de su legítima, conocido como desheredación, sólo es posible en situaciones muy concretas y bajo causas previstas por la ley, como:

  • Maltrato grave hacia el testador.
  • Negación de alimentos al testador.

En caso de desheredación injusta, el legitimario puede impugnar el testamento.

Asesoramiento legal sobre la legítima

La legítima es un mecanismo que equilibra la libertad del testador con los derechos de los herederos legitimarios. Conocer cómo funciona y cómo se calcula es fundamental para evitar conflictos y asegurar que la distribución del patrimonio cumpla con la normativa legal.

En Vinci Abogados somos especialistas en derecho sucesorio y podemos ayudarte a resolver cualquier duda sobre la legítima y la herencia. Si necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Deja un comentario